Tipos De Células Y Tipos De Tumores
Las células del cuerpo humano tienen en su superficie
proteínas o receptores que actúan como “interruptores” de encendido y apagado.
Estos receptores, reciben mensajes de sustancias que circulan por la sangre y
les indican qué hacer. Los receptores sirven para regular el metabolismo y la
actividad normal de las células. Las células cancerígenas también tienen
receptores que cuando se estimulan o “encienden” por sustancias presentes en la
sangre favorecen su crecimiento, multiplicación, invasión, etc.
Los receptores hormonales
Existen principalmente dos tipos de receptores hormonales en
el cáncer de mama: los receptores de estrógenos y los receptores de
progesterona. Su función está regulada por las hormonas del mismo nombre. Estos
receptores están presentes en las células mamarias normales y en otros órganos
del cuerpo como los ovarios y los huesos. En la mujer, intervienen en el ciclo
menstrual, el desarrollo sexual, el embarazo, la menopausia, etc. Los hombres
también tienen estas hormonas, aunque en niveles más bajos y están implicados
principalmente en la salud de los huesos y el colesterol. En el cáncer de mama,
cuando estos receptores están presentes, también están regulados por las
hormonas, pero su función es potenciar el crecimiento y desarrollo tumoral.
El receptor HER2
Es el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano. En las células normales este receptor interviene en el crecimiento de las células. Si las células del tumor tienen muchos más receptores HER2 de los que son habituales en una célula normal, la célula maligna crecerá con mucha más facilidad que otras.
Dependiendo de la presencia o ausencia de estos receptores, el cáncer de mama se puede clasificar. Esta clasificación es muy importante porque permite seleccionar el tratamiento que un paciente puede recibir para tratar su enfermedad de manera más eficaz y personalizada:
1. Tumores LUMINALES, hormonodependientes u hormonosensibles. Son el tipo más frecuente de tumores de mama, cerca del 70% de los casos. Son aquellos tumores cuyas células expresan receptores hormonales, de estrógenos y/o progesterona. Por tanto, sus funciones dependen o están reguladas por estas hormonas.
Los tumores hormondependientes se clasifican a su vez en dos subtipos: Los Luminales A, que tienen alta expresión tanto de receptores estrógenos como de progesterona, y tienen bajo índice proliferativo (pocas células multiplicándose). Son el subtipo de mejor pronóstico. En general, son muy sensibles al tratamiento hormonal y poco sensibles a la quimioterapia. El segundo subtipo, son los Luminales B, en los que la expresión de los receptores hormonales es más baja, y tienen mayor índice proliferativo. Su respuesta al tratamiento hormonal es variable y pueden ser más sensibles a la quimioterapia.
2. Tumores HER2 POSITIVO. Representan entre un 15 y un 20%
de los cánceres de mama. Son aquellos tumores que tienen sobreexpresión del
receptor HER2 en sus células (presencia de muchos más receptores HER2 de los
normales en sus células). Estos tumores pueden o no tener también receptores
hormonales. Su tratamiento se basa en fármacos llamados anti-HER2, dirigidos
específicamente contra esta proteína, bloqueando e impidiendo el crecimiento
del tumor.
3. Tumores TRIPLE NEGATIVO. Son tumores cuyas células carecen tanto de receptores hormonales (estrógeno y progesterona) como de HER2. Representa un 10 - 15% de los tumores de mama. Al no tener estas proteínas no responden al tratamiento hormonal ni anti-HER2 y su tratamiento se basa en distintos tipos de quimioterapia
Bibliografía consultada:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario